Auditorías en Terreno: ¿Cómo preparar tu faena para una fiscalización de la Inspección del Trabajo o Sernageomin?


Las auditorías en terreno realizadas por organismos como la Dirección del Trabajo o SERNAGEOMIN son instancias clave para evaluar el cumplimiento normativo en las operaciones industriales. Lejos de ser una amenaza, deben entenderse como oportunidades para validar las buenas prácticas, corregir desviaciones y fortalecer la cultura preventiva en la empresa.

En MV Montajes, donde operamos en plantas industriales, faenas mineras y espacios de alto riesgo, estas visitas son parte del día a día. Nuestra experiencia ha demostrado que la mejor defensa frente a una fiscalización es una gestión sistemática, documentada y proactiva de todos los aspectos laborales, contractuales y de seguridad.

🧾 ¿Qué organismos pueden fiscalizar y por qué motivos?

  • Dirección del Trabajo (DT): Verifica cumplimiento de jornada, contratos, pago de remuneraciones, cumplimiento de la Ley de Subcontratación, derechos sindicales, condiciones laborales y derechos de cuidado.
  • Sernageomin: Fiscaliza condiciones de seguridad en faenas mineras, cumplimiento de reglamentos de seguridad minera y planes de emergencia.
  • Mutualidades y ACHS/IST: Realizan visitas preventivas como apoyo técnico, pero pueden levantar observaciones formales que afecten la continuidad.

Estas entidades pueden concurrir con o sin previo aviso. Por ello, la preparación debe ser continua y parte del sistema de gestión.

📋 Documentación crítica a tener disponible

En una auditoría, uno de los aspectos más revisados es la documentación. Algunos documentos clave incluyen:

  • Contratos de trabajo firmados y actualizados.
  • Fichas de trabajadores, con antecedentes médicos y licencias.
  • Certificados de cursos, exámenes ocupacionales y capacitaciones.
  • Registros de entrega de EPP y actas de charla de seguridad.
  • Reglamento interno y protocolos específicos.
  • Registros de control de asistencia y horas trabajadas.
  • Certificados de cumplimiento de la Ley de Subcontratación.
  • Documentación del Comité Paritario y reportes de incidentes.

Contar con esta documentación en orden, accesible y respaldada digitalmente, puede marcar la diferencia entre una fiscalización exitosa o una multa.

🛠️ Buenas prácticas en terreno

  • Contar con un responsable designado para acompañar a los fiscalizadores.
  • Disponer de carpetas físicas o digitales en faena con los documentos clave.
  • Capacitar al personal en cómo actuar frente a una auditoría (responder con respeto, mostrar documentación, no ocultar información).
  • Realizar auditorías internas simuladas o visitas cruzadas entre obras.
  • Revisar periódicamente vencimientos de certificados, licencias y exámenes.
  • Corregir de inmediato hallazgos menores para evitar reincidencias.

✅ Cultura preventiva como estrategia de fondo

Más allá del cumplimiento formal, lo que buscan los fiscalizadores es evidencia de una cultura preventiva real: trabajadores informados, líderes comprometidos, procesos controlados. Una empresa que opera con foco en la seguridad no teme una visita de inspección, porque sabe que su gestión está alineada con la ley y las mejores prácticas.

En MV Montajes trabajamos activamente para que la prevención esté presente desde el primer día en faena. Nuestras reuniones de planificación, protocolos de trabajo seguro, herramientas digitales y participación activa de líderes en terreno son parte de ese compromiso.

Compartir publicación:


Posts Recientes: